Autor: BIDSoluciones
-
El árbitro paró el partido por cánticos de «Asencio, muérete»
(Actualiza con el acta arbitral) Redacción deportes, 26 feb (EFE).- José María Sánchez Martínez, árbitro principal del partido entre Real Sociedad y Real Madrid, paró el partido en el tiempo de prolongación de la primera mitad de la semifinal de Copa del Rey al reportar cánticos de «Asencio, muérete» desde la grada del Reale Arena. El colegiado habló con los capitanes de ambos equipos, Mikel Oyarzabal en los locales y Vinícius Junior en los visitantes, antes de dirigirse a los entrenadores, Imanol Alguacil y Carlo Ancelotti, respectivamente, junto al delegado de campo de la Real Sociedad y a un efectivo de la Ertzaintza. Con el juego detenido durante varios minutos, el partido se reanudó tras emitir un mensaje en los videomarcadores, en castellano y en euskera: «No a los cánticos racistas, xenófobos e intolerantes. Anima y apoya al equipo respetando al rival», se proyectó. Y tras el encuentro, el árbitro explicó lo ocurrido en el acta. «En el minuto 46, el dorsal 7 D. Vinicius José De Oliveira Do Nascimento, capitán del Real Madrid CF, me transmite que a su compañero el dorsal 35 D. Raúl Asencio Del Rosario le están insultando desde el fondo detrás de una de las porterías donde se sitúa público que porta objetos del club local», inicia. «Dichos insultos que se estaban realizando en ese momento fueron escuchados por mí al grito de: «¡Asencio muérete!», de forma coreografiada y repetida por dicho sector de la grada, activando de forma instantánea el protocolo, informando de todo ello al coordinador de seguridad del partido, y siendo todo comunicado por megafonía para que cesaran dichos insultos, sin volver a producirse incidente ninguno», explica el colegiado en el acta. Además, tras el encuentro, Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, aseguró que sustituyó a Asencio al descanso debido a estos cánticos y cómo le habían afectado a su futbolista. “A nadie le gusta que en un campo se le grite ‘muérete’. Estaba afectado y he preferido quitarlo porque su sentimiento podía afectarle en el partido», explicó en rueda de prensa. Esta es la segunda vez en cuatro días que se activa el protocolo de actuación acerca de incidentes en las gradas en el fútbol español, después de que el árbitro Cuadra Fernández hiciese lo propio durante el Espanyol-Athletic Club en el RCD Stadium del pasado domingo después de que Iñaki Williams le reportara cánticos racistas. «Iñaki Williams me comunicó un incidente racista desde uno de los fondos del estadio donde se encontraban los aficionados del RCD Espanyol (identificados como tal por indumentaria) que se habían dirigido al jugador con dorsal Nº21, D. Maroan Sannadi, en los siguientes términos: ‘¡Puto moro!’», recogió el colegiado en el acta del encuentro. -
Aperribay: “Iremos con toda la esperanza de ganar en el Bernabéu”
Redacción deportes, 26 feb (EFE).- Jokin Aperribay, presidente de la Real Sociedad, destacó que estuvieron “muy metidos en el partido” a pesar de la derrota 0-1 ante el Real Madrid en la ida de semifinales de la Copa del Rey y se mostró con confianza de “ir a ganar” la vuelta del 1 de abril en el Santiago Bernabéu. “Sabíamos que iba a ser un partido muy difícil. Hicimos un buen primer tiempo y es una pena por el resultado al descanso. A ver si ganamos allí, iremos con toda la esperanza de ganar”, comentó en Teledeporte. “Hemos estado muy metidos en el partido. Hemos tenido ocasiones para empatar y ellos para el segundo gol. No es la primera vez que vamos a ir al Bernabéu a ganar y esperamos tener suerte”, añadió. Además, Aperribay habló de los cánticos de “Asencio, muérete” que hicieron que el colegiado José María Sánchez Martínez detuviese el encuentro en el tiempo de añadido de la primera mitad. “Son cánticos que nos gustaría no escuchar en ningún campo”, criticó. -
Un terremoto de 4,1 en la sierra de Sevilla se ha sentido en varios puntos de Andalucía
Madrid/Sevilla, 27 feb (EFE).- Un terremoto de 4,1 de magnitud registrado a las 3:29 horas locales en la sierra de Sevilla, según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), se ha dejado sentir esta madrugada en varios puntos de Andalucía e incluso en Extremadura. El epicentro se ha situado en el municipio sevillano de Cazalla de la Sierra, a pocos kilómetros de la provincia de Huelva, y ha generado alarma entre la población porque ha despertado a muchos mientras dormían, según relatan testigos en la red social X. Temblores o crujidos son algunos de los aspectos de los que hablan los testigos a causa de este terremoto, localizado a 10 kilómetros de profundidad con una escala de intensidad III-IV que se ha dejado sentir también en localidades como Córdoba. Un residente de la zona ha declarado a EFE que el seísmo se han sentido con bastante intensidad. «Me desperté por un fuerte movimiento de la cama, seguido de un fuerte rumor que se alejaba», ha explicado. El Teléfono de Emergencias 112 Andalucía ha recibido más de veinte llamadas a causa del terremoto, según informa el 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, adscrita la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y SimpEllificación Administrativa de la Junta. Se han recibido llamadas de distintos puntos de las provincias de Sevilla (Lora del Río, Brenes, Constantina, Burguillos, Sevilla, Alanís y Villanueva del Río y Minas), Huelva (Aracena, Jabugo, Santa Olalla del Cala) y Córdoba (Córdoba, Hornachuelos y Palma del Río), sin que en ninguna de ellas se haya reportado daños personales ni materiales. -
Competición le quita la roja Antony: No tuvo ‘ningún ánimo de contactar’
Sevilla, 26 feb (EFE).- El Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol (RFEF) ha retirado la roja vista ante el Getafe por el jugador del Betis Antony Dos Santos porque su ‘acción impetuosa’ no tuvo ‘ningún ánimo de contactar’ con el getafense Juan Iglesias, por lo que el extremo brasileño podrá jugar el próximo sábado ante el Real Madrid en el Villamarín. Antony fue expulsado por el árbitro castellano-manchedo Javier Alberola Rojas en el minuto 94 del partido del Coliseum por una acción con Juan Iglesias que, desde el Betis, se consideró que no era merecedora de roja directa. En las alegaciones de los servicios jurídicos del Betis se señala que ‘concurre un error material manifiesto en el acta arbitral, en cuanto de las pruebas videográficas y gráficas aportadas resulta que el jugador no comete la acción que se refleja en el acta arbitral», por lo que solicita que se deje sin efecto tal expulsión. El criterio del Comité de Disciplina es que ‘sólo la prueba de un error material manifiesto quebraría la presunción de veracidad de la que goza el acta arbitral y permitiría dejar sin efecto la amonestación recurrida’, lo que se ha producido en el caso del jugador bético. Se precisa en la resolución que, tras el visionado de las imágenes aportadas por el Betis, se aprecia cómo Antony ‘no deja de mirar en ningún momento el balón que viene controlando el jugador contrario, tratando de interceptar con su pie izquierdo la trayectoria del balón que acaba de golpear el referido adversario, sin que pueda inferirse en la acción impetuosa del jugador expulsado ningún ánimo de contactar’. -
El juez que investiga los pozos de la Casa de Alba pide nuevo informe sobre posibles daños
Sevilla, 26 feb (EFE).- El Juzgado de Sevilla que investiga pozos 'no legalizados' en la finca Aljóbar de Aznalcázar, perteneciente a la Casa de Alba y situada en el entorno de Doñana, ha pedido informes a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para concretar si las extracciones de agua han causado «daños sustanciales» al medioambiente.
En un auto del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Sanlúcar la Mayor, al que ha tenido acceso EFE este miércoles, el juez toma esta decisión tras la declaración como investigado de Luis Martínez de Irujo Hohenlohe-Langenburg, nieto de la duquesa de Alba y representante legal de la sociedad Eurotécnica Agraria que lleva la finca.
Una vez analizados los informes periciales aportados por la defensa, el juez acuerda librar oficio a la confederación para que informe sobre distintos aspectos con el objetivo de concretar si las extracciones «pudieran haber causado daños sustanciales al medioambiente».
Entre otras cuestiones, pide al organismo de cuenca que le informe sobre la «caracterización» de la masa de agua subterránea afectada por las extracciones de los pozos «no legalizados» de la finca, su funcionamiento hidrológico, balance hídrico, estado actual de esa masa de agua, tendencia 'piezométrica' observada y su interpretación.
También pide información sobre las masas de agua superficial y ecosistemas dependientes, relacionados o asociados con la subterránea, y descripción de aquellas que tengan conexión hidráulica con la misma y sus ecosistemas.
El juez quiere conocer asimismo el impacto producido o que hayan podido producir las extracciones de metros cúbicos de agua realizadas por los ocho pozos no legalizados en el acuífero en todas las masas de agua y ecosistemas, estimadas en un informe pericial en un período de diez años.
Igualmente, solicita que se indique si la finca Aljóbar ha sido objeto de inspección por parte de la Confederación Hidrográfica del Gualdalquivir desde 2016 en adelante y las «posibles irregularidades que se hayan podido detectar».
Además, si se disponen de los datos de metros cúbicos de agua extraídos por medio de los pozos legalizados e inscritos que cuentan con contadores volumétricos y, en su caso, la cantidad de metros cúbicos extraídos cada año.
El juez pide finalmente una valoración del impacto medioambiental en el acuífero y el resto de ecosistemas asociados o al dominio público hidráulico y, en su caso, el daño ambiental y su cuantificación económica.
Con esta resolución, el juez decide también abrir un nuevo tomo de las actuaciones, donde se unirá en soporte apto para su reproducción de vídeo y sonido la declaración de investigado practicada a Luis Martínez de Irujo Hohenlohe-Langenburg.
Declaración como investigado
El nieto de la Duquesa de Alba declaró el pasado 20 de febrero que inició la regularización de los pozos investigados a raíz de la denuncia de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que motivó luego la causa judicial, según informaron a EFE fuentes del caso.
Explicó que accedió a la gestión de la finca en 2016, como parte de una herencia de su abuela, pero que no estaba en el funcionamiento diario de esta explotación agraria. Cuando llegó, se estaba finalizando una balsa para el riego que se abastecía de distintos pozos, según entendía él de acuerdo a lo permitido.
Sería a raíz de una denuncia en 2023 de la CHG cuando se inició la regularización de los pozos, a pesar de que este organismo de cuenca ya había estado con anterioridad en la finca y, según su declaración, no habría manifestado nada sobre estos, indicaron las fuentes. EFE
rro/bfv/ess
-
Felipe González cree que Montero no debería ser ministra y líder del PSOE andaluz
València, 26 feb (EFE).- El expresidente del Gobierno Felipe González ha abogado este miércoles en València por crear una comisión de Estado, fundamentalmente formada por técnicos especializados, para poder abordar la reconstrucción tras la dana, que, a su juicio, «hay que verla primero como un fracaso de la política en general». González se ha pronunciado así en la Asamblea general de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), donde ha señalado que la dana, con todo su dramatismo, «hay que verla primero como un fracaso de la política en general», ha dicho en el acto, al que ha asistido el president de la Generalitat, Carlos Mazón. «No quiere decir que la política provoque la dana, sería absurdo, nos recuerda que la naturaleza es más fuerte que nosotros y además tiene más memoria que nosotros», ha indicado. Felipe Gonzalez ha añadido que tiene la confianza de que «dentro de esta pelea» tras la dana, que tiene una «parte de ilegítima y otra de normal dentro de esta polarización política, vamos a encontrar una solución». «No digo un libro blanco sobre lo que hay que hacer, sino un proyecto que nos obligue a reparar algunas cosas que no hemos reparado sabiendo que se nos podía venir encima una tragedia. La magnitud de la tragedia no la podemos medir, pero lo que sí les aseguro es que vendrá otra dana». Ha defendido la creación de una «comisión real, que sea una decisión de Estado y que, por tanto, implique a todas las fuerzas políticas y genere un estudio diciendo qué obras de infraestructuras hay que hacer con la mayor urgencia posible para intentar evitar que se nos venga encima otra vez el problema y empecemos a buscar de quién fue la culpa, por qué no se hizo, por que no se llegó a tiempo, por qué fracasó la política», ha expuesto. «La naturaleza es más fuerte que nosotros y la paradoja es que tiene mucha más memoria que nosotros, sabe por dónde pasaba el agua aunque pasen 300 años y llegará un momento en que pasará por el sitio por donde sabe que pasaba. Si no tenemos la capacidad de canalizarla para evitar una catástrofe, se nos vendrá encima», ha defendido. También ha abogado por crear oficinas únicas a las que puedan acudir las personas que han perdido toda su documentación durante la dana para que puedan pedir ayudas. -
El cartel de Luis Gordillo para la Macarena recrudece el debate estético en Sevilla
Sevilla, 26 feb (EFE).- El cartel efectuado para la hermandad sevillana de la Macarena por el pintor Luis Gordillo ha recrudecido el debate entre tradición y modernidad que, en el caso de Sevilla, se prolonga ciclicamente desde hace un siglo, como demostró la polémica sobre el elegido el año pasado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías.Si el año pasado la polémica se debió a un Cristo realista de Salustiano García, que su autor consideró un canto a la belleza, este año ha sido un dibujo del rostro de la Virgen Macarena de extrema sencillez a cargo de Luis Gordillo, considerado un maestro, también por su veteranía, el que ha desencadenado la polémica. El cartel de la Macarena -independientemente del cartel oficial de la semana Santa, ya que algunas hermandades también encargan los suyos cada año- fue presentado ayer martes por la hermandad y desde entonces se han sucedido las críticas en las redes sociales, pero también las ocurrencias, muchas no exentas de humor. Los partidarios argumentan con que es positivo ir más allá de la mera tradición y abrirse a las corrientes artísticas actuales, mientras que los detractores, algunos de ellos con humor, rechazan esa apertura, que suelen considerar experimental, e incluso bromean imaginando cómo sería el cartel de otras hermandades que se distinguen por el rigor de sus formas y la seriedad de sus procesiones. Mientras que esas comparaciones en las redes sociales, algunas de ellas acompañadas con dibujos o bocetos de otros posibles carteles también relativos a otras fiestas de la ciudad como la Feria de Abril o incluso a personajes célebres como futbolistas, muestran su rechazo a la obra de Gordillo, quienes lo apoyan alaban su originalidad como artista y aseguran que la mezcla de la tradición y el arte contemporáneo es buena para la continuidad de la fiesta, o sea un debate que, en el caso de Sevilla, parece aspirar a la eternidad. -
Zubimendi: “Podíamos haber sacado algo más”
Redacción deportes, 26 feb (EFE).- Martín Zubimendi, centrocampista de la Real Sociedad, lamentó la derrota ante el Real Madrid (0-1) en la ida de las semifinales de la Copa del Rey ya que, consideró, podían “haber sacado algo más”, pero les condenó “acertar” en la definición de cara a portería. “La sensación es de que podíamos haber sacado algo más. Visto como se ha dado el partido, nos hemos acercado mucho a su portería para sacar algo más”, explicó en Teledeporte. “El fútbol se trata de meterla. Nos ha faltado acertar. Remiro ha estado muy bien, pero hemos merecido más que ellos. Las sensaciones son buenas”, añadió. Y Zubimendi se mostró confiado de cara a la vuelta del 1 de abril en el Santiago Bernabéu ya que “un gol de diferencia no mata a nadie”. -
Endrick: “Hicimos lo que teníamos que hacer”
Redacción deportes, 26 feb (EFE).- El brasileño Endrick, autor del gol del Real Madrid en la victoria ante la Real Sociedad (0-1) en la ida de las semifinales de la Copa del Rey, aseguró que hicieron lo que tenían “que hacer” en su camino para ir a por el título. “Jugar aquí es difícil, pero hicimos lo que teníamos que hacer. Es un 0-1 bueno para nosotros porque tenemos la vuelta en nuestra casa y vamos a por la Copa”, comentó en Realmadrid TV. Endrick analizó su gol y lamentó haber errado una segunda ocasión, con un disparo fuerte que se fue al travesaño. “Ha sido un buen gol. Tenía que controlar bien y chuté con el exterior. Sé que puedo ayudar al equipo marcando goles o corriendo y estoy muy contento”, explicó. “Ahora estoy un poco enfadado porque podría haberlo hecho mejor, pero voy a mejorar mirando mis errores”, añadió. Por último, valoró sus minutos en Copa del Rey en una temporada en la que está teniendo poco protagonismo en otras competiciones. “Soy un trabajador y tengo que trabajar. Me gusta ayudar al equipo y estoy contengo del cuarto gol en Copa”, concluyó. -
Shakira regresa triunfal a Bogotá, una ciudad «importante» para su carrera
Jorge Gil Ángel
Bogotá, 26 feb (EFE).- Shakira tuvo un regreso triunfal a Bogotá, una ciudad que la recibió con un ambiente «espectacular» y a la que recordó como «muy importante» para su carrera, algo que demostró con más de dos horas música, baile y todo tipo de sentimientos a un público entregado que la hizo sentir en casa.
Al estadio El Campín llegaron más de 40.000 devotos de 'La Loba', algunos de los cuales llevaban pelucas moradas como las que usó en el video de 'Las de la intuición'.
También hubo fanáticos que quisieron recrear los trajes de la colombiana en otros de sus videoclips, mientras que otros asistentes llevaban camisetas con referencias a la gira o a algunas de las canciones más famosas de la artista.
Durante la espera, la pantalla gigante que ocupaba todo el escenario a lo ancho tenía un 'banner' azul que decía 'Shakira, Las mujeres ya no lloran world tour' y una vez se apagó, 'La Loba' entró a la cancha rodeada de varias de personas vestidas como ella.
Cuando llegó al escenario, empezó a cantar y a bailar 'La Fuerte' ante el júbilo del público, que no paró de gritar por la emoción de ver a la colombiana en Bogotá después de poco más de seis años de su última presentación en la ciudad.
Recuerdos de su larga carrera
Shakira hizo durante las más de dos horas de concierto un recorrido por los más de 30 años que tiene de carrera.
El público se emocionó cuando la colombiana empezó a bailar y cantar 'Las de la intuición', un tema que unió con el clásico 'Estoy aquí', que en 2025 cumple 30 años de haber sido publicado.
«¿Cómo está la gente de Bogotá? Que felicidad estar en mi país, aquí en esta ciudad, es sencillamente espectacular», expresó la artista, que recordó que en la capital colombiana produjo su primer álbum, 'Pies descalzos' (1995), y cerró en 2018 su gira mundial 'El Dorado'.
«No hay mejor reencuentro que el de una loba con su manada. Colombia, esta noche somos uno», agregó.
Esta parte del show no solo trajo éxitos como 'Empire', 'Inevitable' o 'TQG', sino que también llevó a la artista a interpretar una versión de 'Te felicito' en la que bailó con un robot.
Un repertorio variado
Si hay algo que caracteriza la carrera de 'La Loba' es la variedad de su repertorio y los bogotanos pudieron apreciarlo este miércoles, pues escucharon desde baladas y canciones pop, hasta éxitos de salsa y vallenato e incluso la faceta más rockera de Shakira.
Así pues, el concierto pasó de la emotiva interpretación de 'Acróstico', en la que aparecieron cantando en las pantallas los dos hijos de la artista, Milan y Sasha, a un popurrí más movido que conformaron 'Copa vacía', 'La bicicleta' y 'La tortura'.
«Las caderas no mienten», y eso quedó muy claro cuando bailó y cantó 'Hips don't lie', que llevó al público a saltar y cantar de principio a fin este éxito global que en 2006 llevó a Shakira a cantar en la final de la Copa del Mundo de Fútbol de Alemania.
Luego llegó el momento de la salsa con 'Chantaje', 'Addicted to you' y 'Loca'.
La velada se hizo más emotiva porque Shakira empezó a cantar la balada 'Antología' con todo el público y la lluvia comenzó a caer sobre el estadio El Campín.
Los asistentes se dejaron llevar por la emoción y le dieron a 'La Loba' uno de los momentos que, seguramente, no olvidará de la gira.
En el cierre, la artista pasó por la versión más rockera, y en español, de 'Te aviso, te anuncio'; el sensual baile de 'Suerte (whenever, whenever)'; la alegría de 'Waka waka'; su himno, 'La loba', en la que salió al escenario un inflable gigante de este animal, y 'BZRP Music Sessiones #52', con la que se despidió del público.
«Muchas gracias Bogotá, te amo Colombia», expresó Shakira, que mañana se volverá a presentar en una ciudad sin la que no se puede explicar su carrera.